El yoga es mucho más que un simple ejercicio físico, también puede ser una herramienta poderosa para cultivar la espiritualidad. Descubre las 5 formas de usar el yoga para alcanzar un mayor nivel de conexión y bienestar en tu vida. ¡No te lo pierdas!
Por mucho que critique el yoga como una forma de acondicionamiento físico (¡el yoga no es un ejercicio de acondicionamiento físico!), también instaré, alentaré e incluso presionaré a cualquiera que me escuche a hacer yoga para la espiritualidad.
Hay tantos beneficios para el yoga desde la perspectiva de la mente, el cuerpo y el espíritu que ignorarlo es en su propio detrimento. Es suave, es fácil y no tienes que invertir mucho para entrar en él.
Entonces, ¿por qué no hacerlo ya?


¿Qué es el yoga?
Primero, hablemos de lo que es el yoga. Ya sabes por mi comentario anterior que no es una forma de ejercicio físico. Y no estoy solo. El New York Times publicó recientemente dos estudios separados que muestran que el yoga simplemente no cumple con los estándares para el ejercicio físico.
Y si el yoga que está haciendo cumple con esas pautas (aumentar su ritmo cardíaco, acelerar su respiración, desarrollar músculo, etc.), lo que está haciendo no es yoga.
Puedes encontrar innumerables yoguis en Internet diciendo esencialmente lo mismo, y en términos mucho más duros.
(¡Estos yoguis se toman su práctica tan en serio!)
Nada de esto quiere decir que no deberías estar haciendo cualquier “yoga” de poder que estés haciendo para calificar como fitness. Es decir que también deberías estar haciendo yoga real.
¿Qué es el yoga real?
El yoga es una práctica antigua de la India que se ha integrado en la vida espiritual diaria de los seguidores de varias religiones de esa región. El hinduismo, el budismo, el jainismo, lo que sea, todos incorporan el yoga en sus rituales.
El significado de la palabra “yoga” es “unir” o “unir”, y existen referencias y enseñanzas sobre el yoga que apuntan a unificar la mente, el cuerpo y el espíritu a través de la práctica de la respiración.
La idea es estirar y fortalecer tu cuerpo de manera que te obligue a concentrarte en tu respiración, para continuar volviendo a respirar, respirar, respirar.
El pensamiento en el yoga para la espiritualidad es que encontraremos a Dios en nuestra respiración.
Cuando podamos sentarnos con nosotros mismos, mantener una postura, fluir con el movimiento y la respiración, nos encontraremos con lo divino.



¿Qué es una práctica espiritual?
Una práctica espiritual, entonces, es cualquier cosa que hagas ritualmente para encontrarte con lo divino.
Podría ser un paseo por la naturaleza, podría ser meditación, podría ser oración, podrían incluso ser actos de servicio.
Y sí, podría ser yoga.
El objetivo de una práctica espiritual es rendirse a un poder superior.
libro de russell brand Recuperación se trata del programa de 12 pasos para adictos. Señala en el libro que el programa está diseñado como una práctica espiritual, aunque no tiene que ser religioso.
También señala que nunca termina con los 12 pasos, que puede tomar todo el tiempo que necesite y que es posible que tenga que volver a los pasos una y otra vez.
Esta definición se ajusta perfectamente a una práctica espiritual, y el yoga para la espiritualidad se alinea perfectamente.
Es para toda la vida, es habitual, te trae paz, te acerca a lo divino, te abre, está completamente enfocado en algo más grande que tú mismo.



¿Es el yoga una práctica espiritual?
Según estas descripciones, entonces, sí, el yoga es absolutamente una práctica espiritual. Si no te estás conectando con tu espiritualidad cuando haces yoga, no estás haciendo yoga. Estás haciendo un ejercicio físico.
Lo cual, por supuesto, está bien, pero hoy estoy aquí escribiendo sobre el yoga como práctica espiritual y sus beneficios como tal.
El yoga, tal como se diseñó originalmente, es suave; es lento, y es rítmico. Incluso en un aula de ritmo más rápido, el movimiento es más lento que el de una clase de aeróbicos.
Un buen profesor de yoga lo alentará a ir a su propio ritmo, a hacer solo lo que funciona en su práctica y a esforzarse un poco más allá de sus limitaciones autoimpuestas.
Ella también, en la mayoría de los casos, lo ayudará a ajustar su postura y a adaptarse mejor a sus poses. Puede colocarle las manos encima, si se siente cómodo con eso, y creará un ambiente relajante en el salón de clases.
Debes sentirte a gusto en una clase de yoga y debes crear una atmósfera de tranquilidad en tu propio estudio o en cualquier habitación donde practiques yoga en casa.
Debe sentirse como su propia iglesia de clases.
A medida que avanza en cada postura de yoga, debe volver a su respiración. Puede hacer la respiración de caja, puede contener la respiración un poco al final de cada exhalación e incluso puede forzar la respiración rápidamente como con la respiración de león, pero el enfoque siempre debe estar en la respiración.
Muy pocos de nosotros nos enfocamos en nuestra respiración porque es algo que damos por sentado. De hecho, la mayoría de nosotros nunca usamos toda nuestra capacidad pulmonar en un solo día, llenamos nuestros pulmones hasta su máxima capacidad y luego exhalamos todo el aliento para vaciar completamente nuestros pulmones, y luego lo volvemos a hacer.
Esta práctica te permite despejar tus pensamientos, quedarte completamente en silencio, quedarte completamente quieto y sí, encontrarte con algo más grande que nosotros.
Como alguien que nunca ha sido religioso, disfruto del yoga como práctica espiritual porque me permite encontrarme con mi Dios, el Universo, o como yo lo veo, la conciencia de la Naturaleza.
Pero puedes incorporar el yoga a tu propia religión o espiritualidad, independientemente de lo que sea. Esa es la alegría del yoga como práctica espiritual.



¿Deberías tener una práctica espiritual?
Así que ahora podrías estar diciendo, “bueno, ¿quién dice que necesito una práctica espiritual? Soy ateo. Yo no creo en Dios.”
O quizás te estés preguntando: “Ya tengo una práctica espiritual. ¿Para qué necesito el yoga si no es para hacer ejercicio?”.
Mira, no tienes que ser religioso o incluso creer en Dios. De hecho, puedes creer que cuando mueres no pasa nada y simplemente te conviertes en polvo.
Pero la realidad es que las personas con fe en algo más grande que ellos mismos, en fin, las personas con una práctica espiritual, tienden a vivir más que aquellos que no tienen uno por una década entera.
Los beneficios de una práctica espiritual son numerosos, desde la longevidad hasta un mejor estado emocional, desde un sistema inmunológico más fuerte hasta un menor riesgo de enfermedad y más.
Hay algo acerca de creer verdaderamente que somos parte de algo más grande, que todos estamos conectados, que es increíblemente saludable, liberador y pacífico para los humanos.
Y de nuevo, no tienes que unirte a una religión o ir a la iglesia. Simplemente explore formas alternativas de adoptar o profundizar su fe.
Lo interesante de buscar la fe y la espiritualidad es que una vez que empiezas a buscar, la encontrarás en abundancia.



5 formas de usar el yoga para la espiritualidad
Entonces, ¿cómo usas el yoga para la espiritualidad si nunca lo has probado antes?
- Aliento
Por supuesto, la respiración es la parte más importante y básica del yoga. No solo es bueno para la salud física, sino también para la salud mental y espiritual. Date cuenta de que la palabra respiración e inspiración provienen de la misma raíz para respirar.
Si no hace nada más con el yoga, puede realizar 15 minutos de ejercicios de respiración al día y sentir que logró una meta espiritual.
- Abrir
El yoga a menudo puede ser feo, incómodo e incómodo, incluso para los practicantes más avanzados. Cuando te desafías a ti mismo a profundizar un poco más con tu perro boca abajo, o fluyes un poco más rápido a través de tu vinyasa, te encuentras mejorando.
Y cuando mejoras, te animan a abrirte un poco más, y luego un poco más.
Abrirse es una forma clave de profundizar tu espiritualidad.
- Celebra tu cuerpo
Muchos de nosotros carecemos de amor propio, y el yoga es una excelente manera de devolvernos a nuestros cuerpos y celebrar de lo que son capaces. Es realmente empoderador.
No hay mayor forma de espiritualidad que el amor propio porque cuanto más te amas y te cuidas, más exceso tienes para dar a los demás, que es el colmo de la espiritualidad. son las 12el paso en el programa de 12 pasos.
Una vez que pones tu casa en orden, eres capaz de ayudar a los demás, y eso es realmente un encuentro con Dios.
El yoga te ayuda a llegar allí al ayudarte a ver cuán poderoso eres en tu propio cuerpo humano.
- Tranquiliza tu mente
Es difícil ser espiritual cuando tu mente está llena de preocupación, depresión, ansiedad.
El yoga te ayuda a despejar todo eso.
Debido a que te devuelve la respiración, te ayuda a concentrarte en esa respiración en lugar de en tus pensamientos acelerados.
Seguirán entrando, por supuesto, pero puedes eliminarlos más fácilmente, lo que te prepara para una gran meditación después del yoga.
- Conéctate con tu espíritu
Y finalmente, el yoga te ayuda a conectarte con tu espíritu. Una vez que puedas despejar tu mente y estar realmente presente, puedes salir de tu ego y abrazar completamente tu espíritu.
Y ese, mis amigos, es el verdadero objetivo.
¡Feliz manifestación!
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas Frecuentes sobre «5 formas de usar el yoga para la espiritualidad»
1. ¿Qué es el yoga?
El yoga es una práctica ancestral originaria de la India que combina posturas físicas, ejercicio de respiración y meditación para promover la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
2. ¿Cuál es la relación entre el yoga y la espiritualidad?
El yoga y la espiritualidad están estrechamente relacionados, ya que ambos buscan el desarrollo y la conexión con algo más grande que nosotros mismos. A través de la práctica del yoga, muchos encuentran una vía para conectar con su esencia más profunda y experimentar un sentido de trascendencia.
3. ¿Cómo puedo usar el yoga para cultivar mi espiritualidad?
Existen diversas formas en las que puedes utilizar el yoga para profundizar tu conexión espiritual:
- Práctica de asanas: Las posturas físicas del yoga te ayudan a fortalecer y flexibilizar tu cuerpo, lo cual puede ser un vehículo para liberar tensiones y bloqueos emocionales que pueden estancar tu crecimiento espiritual. Además, al mantener tu cuerpo saludable, puedes experimentar mayor vitalidad y claridad mental.
- Respiración consciente: La respiración es una herramienta poderosa en el yoga. Aprender a respirar de forma consciente y profunda puede ayudarte a calmarte, relajarte y conectarte con tu ser interior. La respiración consciente también puede ser utilizada como una práctica de meditación en sí misma.
- Meditación: La meditación es una parte fundamental del yoga. A través de la meditación, puedes calmar tu mente y entrar en un estado de quietud profunda. Esta práctica te permite estar presente en el momento presente y conectarte con tu intuición y sabiduría interior.
- Estudio de textos sagrados: Existen numerosos textos sagrados en la tradición del yoga que contienen enseñanzas profundas sobre la espiritualidad. Leer, estudiar y reflexionar sobre estos textos puede ser una forma poderosa de profundizar tu comprensión espiritual y nutrir tu práctica de yoga.
- Servicio y gratitud: El yoga nos invita a vivir en armonía con el mundo que nos rodea y a ser conscientes de nuestra interconexión con todos los seres vivos. Practicar el servicio desinteresado y la gratitud hacia los demás y hacia el universo puede ayudarnos a conectarnos con una dimensión más amplia de la espiritualidad.
4. ¿Hay alguna religión asociada al yoga?
Aunque el yoga se originó en la India y tiene influencias del hinduismo y budismo, no está asociado directamente con ninguna religión en particular. El yoga es una disciplina espiritual que puede ser practicada por personas de cualquier creencia religiosa o incluso sin ninguna afiliación religiosa. El yoga puede complementar y enriquecer cualquier camino espiritual.
5. ¿Cuáles son los beneficios físicos y mentales del yoga?
El yoga ofrece una amplia gama de beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Algunos de ellos incluyen:
- Fortalecimiento muscular y mejora de la flexibilidad.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Mejora de la calidad del sueño.
- Aumento de la conciencia y la atención plena.
- Mejora de la salud cardiovascular.
- Estimulación del sistema linfático y la circulación sanguínea.
Si deseas obtener más información sobre el yoga y su relación con la espiritualidad, te recomendamos consultar este artículo en Wikipedia.