Los doshas ayurvédicos

¿Alguna vez has oído hablar de los doshas ayurvédicos? En el mundo de la medicina ancestral de la India, los doshas son fundamentales para entender nuestra salud y bienestar. Descubre cómo equilibrar tus doshas y alcanzar un estilo de vida más armónico y saludable.

Comencé a estudiar Ayurveda y los Doshas ayurvédicos como una forma de comprender las diferentes formas en que cada uno de nosotros funciona.

Recientemente tuve una conversación con mi esposo, donde me dijo que está seguro de que solo necesita dormir de 5 a 6 horas cada noche. Argumenté que cada persona necesita al menos siete horas de sueño por noche.

Tras un estudio más profundo, descubrí que, por supuesto, hay fluctuaciones en las demandas de sueño de cada persona. Los hombres realmente necesitan dormir menos que las mujeres. Todavía sostengo que necesita más de cinco o seis horas.

El punto es que todos tenemos diferentes energías y todos tenemos diferentes necesidades energéticas. En la antigua tradición india, esta conversación energética generalmente involucra a Ayurveda y los Doshas ayurvédicos.

Los doshas ayurvédicos

¿Qué es Ayurveda?

¿Qué es Ayurveda?

Ayurveda es quizás la medicina organizada sistematizada más antigua del mundo.

Sabemos que los primeros humanos evolucionaron en África y las regiones circundantes, por lo que tiene sentido que India haya tenido algunas de nuestras primeras civilizaciones. Parece que una comprensión de la energía en relación con la experiencia humana (la mente, el cuerpo y el espíritu) nació casi al mismo tiempo que nacieron los humanos en la India.

Casi como si esos humanos trajeran conocimiento universal y divino del espíritu a esta experiencia humana con ellos.

Difunden la información entre sus comunidades y la incluyen en sus Escrituras espirituales, sobre todo en los Vedas.

En su forma más básica, Ayurveda es una forma de entender la forma en que nuestros múltiples sistemas funcionan dentro de nosotros.

Su objetivo es abordar los desequilibrios y busca prevenir esos desequilibrios a través de la sanación energética que puede incluir meditación, diferentes formas de ejercicio, nutrición y trabajar con un consejero o un mentor.

Un practicante de Ayurveda examinará al paciente en profundidad, explorando la energía de la mente, el cuerpo y el espíritu. Se involucrarán en tocarte, mirarán dentro de tu boca y te harán preguntas sobre tu estilo de vida.

Una persona sana, según el Ayurveda, no vive simplemente, sino que vive en armonía con los demás y con la naturaleza. La expectativa es que las personas puedan vivir una vida larga y saludable libre de enfermedades y negatividad.

Una de las cosas que es importante entender sobre Ayurveda es el concepto de Dosha.

Los doshas ayurvédicos

¿Qué es un Dosha?

Curiosamente, lo suficiente, y tal vez no sea sorprendente, la ciencia parece estar alcanzando al Ayurveda. Estudios recientes han mostrado modelos de tipos de cerebro Dosha que nos ayudan a comprender la forma en que cada uno de nosotros funciona y prospera idealmente con todos nuestros sistemas.

Según Ayurveda, hay tres tipos de Dosha: Vata, Pitta y Kappa.

La teoría es que cada uno de nosotros funciona principalmente desde una de estas direcciones energéticas.

Y la ciencia parece estar de acuerdo.

Un creciente cuerpo de investigación muestra patrones de química sanguínea, expresión genética, estados fisiológicos y enfermedades crónicas asociadas con cada tipo de Dosha.

Esta noticia es notable, porque si puede averiguar su tipo de Dosha, entonces puede practicar Ayurveda para mantener su Dosha en equilibrio y evitar resultados negativos para la salud.

Cada tipo de Dosha está asociado con patrones de funcionamiento de seis áreas principales del sistema nervioso: la corteza prefrontal, el sistema de activación reticular, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso entérico, el sistema límbico y el hipotálamo.

Cuando podemos combinar la medicina oriental y la ciencia moderna, potencialmente tenemos la clave para desbloquear la longevidad genuina.

Y todo puede reducirse al Dosha ayurvédico.

Los doshas ayurvédicos

¿Cuáles son los 3 Doshas ayurvédicos?

Los tres Doshas ayurvédicos, Vata, Pitta y Kappa, se encuentran en una medida u otra en cada ser humano, pero cada uno de nosotros está gobernado por un Dosha primario o centro de energía.

Lo mismo ocurre con cada día, hay diferentes tiempos de Dosha del día, que nos dicen dónde debemos enfocar nuestra energía en ese momento, independientemente de nuestro Dosha individual.

Vata

Los doshas ayurvédicos

El Vata Dosha es alta energía, piensa en flexibilidad, creatividad y acción. Está más estrechamente asociado con el elemento viento, y normalmente vemos esta energía en nuestros espíritus que fluyen libremente.

Alguien con una vita fuerte, Dosha a menudo es muy delgado, generalmente frío, tiene la piel seca y tiene pensamientos acelerados.

Recuerde, usted no tiene que tener un Vata Dosha como su principal, para tener su Vata Dosha específico desequilibrado.

Un desequilibrio se manifiesta típicamente en forma de ansiedad, miedo y problemas digestivos como el estreñimiento. Si te encuentras vibrando, agitado y experimentando pensamientos acelerados, necesitas ponerte a tierra.

Para equilibrar su Vata Dosha, piense en crear más estructura en su vida: establezca rutinas sólidas por la mañana y por la noche, practique la conexión a tierra: ponga los pies descalzos en el suelo real, asegúrese de incluir más proteínas y más grasas, así como alimentos calientes y tubérculos en su dieta. También asegúrese de beber mucha agua y tés de hierbas saludables.

Vata Dosha rige las horas del día de 2 p. m. a 6 p. m. y de 2 a. m. a 6 a. m.

Lo que esto significa para todos los que buscan crear un equilibrio energético durante el día es que, de 2 p.

Este es un buen momento para desarrollar su creatividad y sus habilidades para resolver problemas.

La idea es que si canalizas la energía correcta en el momento correcto del día, es mucho más probable que mantengas tus doshas en equilibrio.

Pita

Los doshas ayurvédicos

Las personas que tienen Pitta Dosha como su principal centro de energía a menudo son de contextura mediana, sienten frío con frecuencia y tienen problemas en la piel como acné o eczema. Los encontramos muy ocupados (cultura clásica del ajetreo), de alto rendimiento y siempre en movimiento.

Pitta está más comúnmente relacionado con el elemento fuego, y es el que controla los sistemas endocrino, metabólico y digestivo.

Si tiene un Pitta Dosha desequilibrado, se encontrará enojado, sobreexigido, abrumado, quemado y probablemente también con irritación de la piel y erupciones cutáneas.

Para equilibrar su Pitta Dosha, concéntrese en actividades que lo mantengan fresco: piense en zambullidas frías, duchas frías, beber bebidas frías, comer verduras y frutas frescas.

Evite los alimentos calientes, picantes y fermentados, manténgase alejado de los saunas y busque sombra y refugio en temperaturas más cálidas.

Pitta Dosha gobierna el día de 10 am a 2 pm y de 10 pm a 2 am.

Este período de tiempo es el pico de productividad. Si permitimos que esta energía fluya a través de nosotros, aprovechamos el calor del mediodía y somos impulsados ​​a ser productivos y lograr nuestras metas. Si tienes algo que debes hacer, este es el momento de hacerlo.

Por supuesto, esto no significa que deba realizar ejercicio vigoroso. Por el contrario, Ayurveda sugiere que la actividad vigorosa se realice mucho más temprano en el día o mucho más tarde en la tarde, durante Kapha Dosha.

Kafa

Los doshas ayurvédicos

El Kapha Dosha es energía estabilizadora. Es la energía que suministra agua al cuerpo y mantiene un sistema inmunológico saludable.

Alguien cuyo Dosha principal es Kapha, es tranquilo, conectado a tierra y perdona.

Este Dosha está más estrechamente asociado con los elementos del agua y la tierra.

Un desequilibrio aquí se manifiesta como celos, lentitud y aumento excesivo de peso.

Para mantenerse en equilibrio, es aconsejable incorporar un cuidado personal fuerte, incluso radical. Participe en actividades que estimulen la mente, haga del ejercicio una prioridad e integre la meditación y el trabajo de respiración en la vida diaria.

Si está desequilibrado, evite los alimentos pesados ​​y densos. Soy en cambio o alimentos frescos y amargos como frutas y verduras.

Este Dosha final, Kapha, comienza a las 6 a. m. y termina a las 10 a. m. y luego comienza de nuevo a las 6 p. m. y termina a las 10 p. m.

Debido a que este Dosha está asociado principalmente con la lentitud, se desequilibró, en Ayurveda se sugiere que se levante antes de las 6 a.m., para que no se despierte sintiéndose perezoso.

Ayurveda nos dice que despertarnos a las 530 nos permite abrazar completamente el día, junto con los otros Doshas, ​​que nos aconsejan construir una rutina sólida y canalizar nuestra energía creativa, en los momentos apropiados.

Este horario de 6 a 10 es el momento de la meditación, un desayuno ligero y la preparación para afrontar el día.

¿Cuál es tu Dosha ayurvédico?

Ahora bien, ¿cómo sabes cuál es tu Dosha ayurvédico?

Probablemente ya tenga una idea de las descripciones anteriores, y hay un millón de cuestionarios que puede realizar en línea para averiguar exactamente cuál es su Dosha.

Tenga cuidado cuando realice un cuestionario en línea, pero probablemente debería realizar varios y luego permitir que el denominador común decida por usted.

Pero en general, ayuda saber que aquellos con una dominante vata dosha aprenden, rápidamente, son muy creativos, realizan múltiples tareas, tienen buen corazón, son flexibles y naturalmente delgados.

Los que tienen un dominante pitta dosha Tienden a ser inteligentes, decididos, aprenden rápidamente, son autodeterminados, dominan las habilidades fácilmente, son impulsados ​​por el éxito y son líderes naturales, tienden a tener buena circulación, piel sana y metabolismo alto.

Finalmente, un dominante, kapha dosha se ve en personas que son empáticas, afectuosas, confiadas, pacientes, tranquilas, sabias, felices, románticas y que tienen huesos y articulaciones fuertes y un sistema inmunológico saludable.

Por supuesto, aún queda mucho por aprender sobre Ayurveda y los Doshas, ​​pero esto lo ayudará a comenzar.

¡Feliz manifestación!

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Preguntas frecuentes sobre los doshas ayurvédicos

Preguntas frecuentes sobre los doshas ayurvédicos

¿Qué son los doshas ayurvédicos?

Los doshas ayurvédicos son los tres principios bioenergéticos que rigen la salud y el equilibrio en el sistema de medicina tradicional de la India, conocido como Ayurveda. Estos doshas se llaman Vata, Pitta y Kapha, y cada uno de ellos representa diferentes elementos y funciones en el cuerpo humano.

¿Cuáles son las características de cada dosha?

Vata: Representa los elementos éter y aire. Se asocia con la energía, la creatividad y la vitalidad. Las personas con predominancia de Vata suelen ser delgadas, tener una piel seca y ser propensas a la ansiedad y el insomnio.

Pitta: Representa los elementos fuego y agua. Se relaciona con la transformación y la digestión. Las personas con predominancia de Pitta suelen tener una constitución atlética, una piel sensible y ser propensas a la irritabilidad y la inflamación.

Kapha: Representa los elementos agua y tierra. Se encarga de la estructura y la lubricación del cuerpo. Las personas con predominancia de Kapha suelen tener una constitución robusta, una piel grasa y ser propensas a la pasividad y la retención de líquidos.

¿Cómo puedo determinar mi dosha predominante?

Para determinar tu dosha predominante, es recomendable consultar a un profesional en Ayurveda. Sin embargo, existen pruebas y cuestionarios en línea que pueden ayudarte a identificar cuál es tu dosha predominante de manera aproximada. Ten en cuenta que tu dosha puede cambiar según tu estado de salud y otros factores, por lo que es importante recibir un diagnóstico personalizado.

¿Cómo puedo equilibrar mis doshas ayurvédicos?

El Ayurveda ofrece varias recomendaciones para equilibrar los doshas y mantener una buena salud. Algunas de ellas incluyen:

  1. Dieta: Consumir alimentos adecuados para tu dosha predominante y evitar aquellos que lo desequilibren.
  2. Estilo de vida: Establecer rutinas diarias que sean favorables para tu dosha predominante, como horarios regulares de sueño y actividades físicas adecuadas.
  3. Terapias ayurvédicas: Recibir tratamientos como masajes, terapias de desintoxicación y medicamentos herbales según las recomendaciones de un profesional en Ayurveda.

Estas son solo algunas recomendaciones generales, pero cada persona es única, por lo que es importante recibir un tratamiento personalizado basado en tu dosha y tus necesidades específicas.

Para obtener más información sobre los doshas ayurvédicos, puedes consultar los siguientes enlaces:

Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios en tu dieta o estilo de vida.


Deja un comentario