¿Estás buscando una forma natural de mejorar tu bienestar y equilibrar tu mente, cuerpo y espíritu? ¡Entonces has llegado al lugar correcto! En este artículo, descubrirás qué es Ayurveda, un antiguo sistema de medicina tradicional indio que ha estado transformando vidas durante miles de años. Acompáñanos en este fascinante viaje a través de la sabiduría ayurvédica y aprende cómo puedes aplicar sus principios en tu vida diaria para alcanzar un estado de armonía total. ¡No te lo pierdas!
A diferencia del yoga, la meditación y gran parte de la filosofía y la religión orientales que se han extendido por Occidente durante las últimas décadas, el ayurveda aún es relativamente nuevo y desconocido en el mundo occidental.
Es posible que haya oído hablar de él en una clase de yoga de pasada, o mientras tomaba su último chai latte, y ahora se pregunta, ¿qué es el ayurveda?


¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda, como el yoga, ha existido probablemente desde el comienzo de la civilización en la India. Es una práctica antigua de bienestar y sanación, con énfasis en la prevención más que en el tratamiento, aunque también se ocupa del tratamiento.
El enfoque del ayurveda está en los centros de energía de su cuerpo y en mantenerlos en equilibrio. La teoría es que, energéticamente, cuando estás experimentando una enfermedad, es porque uno o más de tus centros de energía se han desequilibrado.
Existen dos escuelas principales de ayurveda, y tienen mucho en común.
Uno es el ayurveda tradicional transmitido a lo largo de los milenios, y el otro es el método Maharishi, que es un enfoque más moderno del ayurveda tal como lo enseñó Maharishi Mahesh Yogi, el fundador de la meditación trascendental, o MT.
Ambos tipos de práctica ayurvédica incluirán la prescripción de hierbas para mejorar el desequilibrio y la creencia de que todas las enfermedades provienen de un desequilibrio en los doshas.
La principal diferencia entre los dos es la incorporación de MT y el mayor enfoque en la conciencia como el camino hacia el bienestar.
Cuando se reúna con un médico ayurvédico, él o ella tomará un historial médico detallado, controlará su pulso, palpará su abdomen, examinará su lengua, ojos, uñas y piel, y escuchará el tono de su voz. También se le preguntará sobre su estilo de vida, incluida su rutina diaria, su dieta y sus prácticas de ejercicio y meditación.



los doshas
El practicante busca principalmente comprender y examinar sus doshas: los tres centros de energía que tienen todos los humanos.
Vata
Su vata dosha es la energía que controla las funciones de su cuerpo asociadas con el movimiento, incluida la circulación sanguínea, la respiración, el parpadeo y los latidos del corazón. Cuando tu Vata está desequilibrado, experimentas miedo y ansiedad. Cuando está en equilibrio, te sientes creativo y enérgico.
Pita
El dosha Pitta controla los sistemas metabólicos de su cuerpo, que incluyen la digestión, la absorción, la nutrición y la temperatura. Cuando tu pitta está desequilibrada, puedes tener úlceras y sentirte enojado. Cuando está en equilibrio, te sientes contenido y conectado con tu inteligencia.
Kafa
El Kapha dosha es la energía que controla el crecimiento de tu cuerpo. Asegura que el agua llegue a todos sus sistemas, hidratando su piel y manteniendo su sistema inmunológico. Cuando Kapha está desequilibrado, te sientes inseguro y envidioso. Cuando está en equilibrio, te sientes amoroso y perdonador.
Cada persona tiene los tres doshas, pero normalmente estamos dominados por uno, tal vez dos de ellos. Su energía dosha puede verse interrumpida por una serie de cosas, incluidos problemas familiares, dieta, ejercicio, estrés e incluso el clima.
Por supuesto, puede comenzar los tratamientos ayurvédicos y vivir una vida alineada con el ayurvédico para evitar que ocurra esta interrupción.
Cuando sus doshas se interrumpen durante demasiado tiempo, comienza a sentirse enfermo y experimenta enfermedades. Luego, se recurre a los tratamientos ayurvédicos para devolver el equilibrio a sus doshas y curarlo.
Debido a que el énfasis en Maharishi ayurveda es científico, con evidencia para respaldar la práctica, sabemos desde hace más de 7 décadas que estas prácticas son altamente efectivas para curar enfermedades, y gran parte comienza con la meditación.
Por supuesto, en el estilo Maharishi, la meditación sería la meditación trascendental, donde el foco está en repetir la misma palabra durante 20 minutos dos veces al día para alcanzar un estado superior de conciencia, la verdad es que cualquier meditación que te permita acceder a ese estado más profundo funcionará.



Tratamientos Comunes
Además de la guía de meditación, puede esperar someterse a cualquiera de los 20 tratamientos. Algunos de ellos incluyen:
Pranayama
Cualquiera que haya tomado algunas clases de yoga sabe que pranayama se refiere a ejercicios de respiración. La respiración Pranayama te relaja y te hace sentir tranquilo, dirigiéndose directamente a tu dosha Vata, reduciendo el miedo y la ansiedad.
Abhyanga
Otro tratamiento útil para el Vata dosha es abhyanga, que es frotar aceite de hierbas en la piel para mejorar la circulación sanguínea y extraer toxinas del cuerpo a través de la piel.
Rasayana
Rasayana es una forma de meditación trascendental que recurre a la repetición de una sola palabra o frase durante la meditación en combinación con tratamientos a base de hierbas. Rasayana puede abordar los tres doshas, dependiendo del desequilibrio.
Yoga
El yoga es un tratamiento de ayurveda probado y verdadero, que se basa en pranayama, movimiento y meditación. Se ha demostrado en numerosos estudios que el yoga reduce la presión arterial y los niveles de colesterol, así como la ansiedad y las toxinas.
Pancha Karma
Pancha karma es una práctica de limpieza que recurre a métodos que te hacen sudar, defecar e incluso vomitar para liberar tu cuerpo de toxinas y purificarte.
Hierbas medicinales
Existe toda una gama de hierbas ayurvédicas antiguas para equilibrar los doshas, incluidas la canela, la cúrcuma, el jengibre y la ashwagandha.



¿Necesita Ayurveda?
¿Necesitas ayurveda? Creo que los practicantes de Ayurveda argumentarían que todos pueden mejorar sus vidas a través de Ayurveda.
Entonces, si tu vida está encantada y no tienes espacio para mejorar, entonces sigue haciendo lo que estás haciendo. Estás ganando.
Sin embargo, si usted, como casi todos los demás en la tierra, y particularmente en el mundo occidental, se encuentra estresado al máximo, abrumado, ansioso o deprimido, el ayurveda ciertamente puede ayudarlo.
Lo bueno del ayurveda es que, al menos, no puede hacer daño.
La meditación es buena para todos, comer una dieta saludable es una buena idea para todos, y se recomienda hacer mucho ejercicio y tomar aire fresco para todos.
¿Qué podría salir mal?
Claro, hay algunas hierbas ayurvédicas, como todas las hierbas, y como todos los medicamentos recetados, por supuesto, que no son adecuadas para algunos. Usted descubre lo que funciona para usted a través de prueba y error. Afortunadamente, no tendrá efectos secundarios locos que lo envíen al hospital o le provoquen enfermedades crónicas mientras experimenta con hierbas como muy bien puede ocurrir con los productos farmacéuticos.
El truco para toda experimentación con hierbas es comenzar con pequeñas dosis, una hierba a la vez, y prestar mucha atención a cómo se siente durante los próximos días.
Cómo comenzar una práctica ayurvédica
Si desea comenzar a sumergir los dedos de los pies en el ayurveda, comience poco a poco y vaya avanzando, de esa manera puede estar seguro de que lo mantendrá y lo integrará en su vida para siempre, haciendo cambios saludables en su vida a largo plazo.
Las partes más importantes del ayurveda son las siguientes:



Meditar
La meditación es imprescindible. Reserva 20 minutos al día para sentarte contigo mismo. El objetivo de tu meditación es alcanzar tu yo superior. Cuando haces esto, de acuerdo con la enseñanza ayurvédica, básicamente te apartas de tu propio camino, permitiendo que tu cuerpo te cure y te mantenga saludable.
Ejercicio
Existe una teoría permanente de que todas las enfermedades son causadas por tres cosas: deficiencia nutricional, toxinas o estrés, o una combinación de todas las tres.
El ejercicio te ayuda con dos de estos: limpia tu cuerpo de toxinas y ayuda a reducir el estrés.
Comer bien
La nutrición y la digestión son fundamentales para la práctica ayurvédica. Debería comer una dieta basada en plantas sin procesar que trate la carne como un medicamento, la proteína que es buena para un cuerpo fuerte y saludable, si es que come carne.
Algunos argumentarán que el ayurveda exige una dieta vegetariana, pero la práctica en realidad no prohíbe la carne; simplemente trata la carne como un condimento, no como un plato principal.
Dormir bien
El sueño es fundamental para los tres doshas y las tres áreas de desequilibrio que conducen a la enfermedad.
Dormir al menos 7 horas por noche para los hombres y 8 horas por noche para las mujeres es esencial para garantizar que la comida se digiera y distribuya correctamente, que se eliminen las toxinas y que el estrés se reduzca a un nivel manejable.
Manejar el estrés
Finalmente, asegúrese de estar controlando su estrés. Deje de agregar más tareas a su plato pesado, priorice su vida diariamente y siga todas las recomendaciones anteriores para controlar el estrés.
Para comenzar su práctica ayurvédica hoy, puede crear una rutina diaria.
Saca de tu casa la comida que no deberías comer y compra comida que se comunique con tu mente, cuerpo y espíritu.
Concéntrese en su digestión, así que asegúrese de comer alimentos buenos para el intestino y caminar o moverse después de las comidas.
Sea consciente de lo que pone en su cuerpo; piensa de dónde vino, qué se necesitó para hacerlo y qué le hará a tu cuerpo.
Mastique lentamente y trague completamente, bebiendo agua o té de hierbas con cada comida.
Y finalmente, descansar.
El autocuidado y el amor propio son componentes críticos para cualquier práctica espiritual o de salud, y el ayurveda no es una excepción.
¡Feliz manifestación!
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda es un antiguo sistema de medicina tradicional originario de la India. Se basa en el equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu para promover la salud y el bienestar general. Esta práctica considera que cada individuo es único y busca restablecer el equilibrio personal a través de la alimentación, el estilo de vida, el ejercicio, los tratamientos de bienestar y la medicina herbaria.
¿Cómo se pronuncia «Ayurveda»?
«Ayurveda» se pronuncia ah-yur-vay-duh.
¿Cuál es el objetivo de Ayurveda?
El objetivo principal de Ayurveda es prevenir enfermedades y promover una vida saludable y equilibrada. Esta práctica busca no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes de los desequilibrios en el cuerpo y la mente.
¿Qué tipos de tratamientos se utilizan en Ayurveda?
Ayurveda utiliza una combinación de tratamientos que incluyen cambios en el estilo de vida, dieta, ejercicio, terapias de desintoxicación, masajes, medicamentos herbarios y prácticas de meditación y yoga.
¿Cómo puedo determinar mi dosha?
En Ayurveda, se cree que cada persona tiene una combinación única de tres doshas: Vata, Pitta y Kapha. Para determinar tu dosha dominante, se pueden realizar evaluaciones físicas y psicológicas, como cuestionarios, análisis de pulso y observación de características físicas.
¿Cuál es la dieta recomendada en Ayurveda?
La dieta en Ayurveda se adapta a cada dosha dominante. Se recomienda consumir alimentos frescos y naturales, evitando alimentos procesados. También se enfatiza la importancia de comer según las estaciones y las necesidades individuales.
¿Es Ayurveda una alternativa a la medicina occidental?
Ayurveda se considera un enfoque complementario a la medicina occidental. Se utiliza para mejorar la salud en general y puede complementar los tratamientos médicos convencionales. Sin embargo, es importante consultar siempre con un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en la dieta o el tratamiento médico.
Fuentes: Wikipedia – Ayurveda